En muchos artículos, reportajes, e incluso trabajos orientados a la Ingeniería de Software aparecen estadísticas de los proyectos llevados a cabo. Estas estadísticas nos entregan mucha información: el éxito, fracaso o estancamiento de un proyecto, así como sus causas habituales.
Ahora, la pregunta es ¿Que tienen de especial estas estadísticas?. Bueno, los números que generalmente aparecen son atroces (con respecto a otras ingenierías), aunque han ido mejorando con el tiempo a través de los métodos ágiles para el desarrollo de software, precisamente por estas mismas estadísticas que se presentan a continuación.
Los datos sacados son de "Chaos Manifesto 2013", que es un informe de "Chaos Report", una de las estadísticas mas usadas actualmente. Se realiza cada dos años desde 2004 hasta la fecha. El reporte Chaos clasifica a los proyectos como exitosos, fracasos, o estancados, y en el "Chaos Manifesto 2013" incluye una estadística de los proyectos entre 2004 - 2012 y que usan metodologías ágiles o en cascada. A continuación, los aspectos mas importantes de dicha estadística:
- Datos Generales de Proyectos de Software desde 2004 a 2012
Estos son los datos generales de los proyectos desde 2004 hasta 2012, en donde, por ejemplo los datos del 2012 arrojan que un 39% de los proyectos fueron exitosos, 43% se entregó pero fuera de plazo o con un costo mas elevado del originalmente presupuestado, y un 18% finalmente se canceló.
The Chaos Manifesto clasifica a "pequeños proyectos" los que cuentan con un presupuesto de menos de un millón de dolares, mientras que clasifica como "grandes proyectos" a los que tuvieron un presupuesto mayor a 10 millones de dolares.
El informe deja establecido ciertos factores comunes dentro del éxito en los proyectos que se llevaron a cabo. El primero es la calidad del Personal Ejecutivo de Apoyo. Según el informe, un buen personal debe tener ciertas cualidades que se refleja el informe:
- Visión Simple
- Compromiso
- Decisiones
- Velocidad
- Enseñanza
- Mediciones
- Negociaciones
- Plan
- Kill Switch
- Felicitaciones
Estos 10 puntos que toma el manifiesto y que los explica a fondo en el informe, son parte de lo que ha llevado a ser exitosos a los proyectos pequeños. Los proyectos que siguieron esta "metodología" obtuvieron los siguientes resultados, en donde un 78% de los proyectos se llevaron a cabo, un 20% tuvo problemas en su entrega, y solamente un 2% se cancelo definitivamente:

El segundo punto que toma como factor de éxito es la Participación de los Usuarios. Solo la activa participación de los usuarios podrá darle un mayor porcentaje de éxito a los proyectos, aunque este puede ser un trabajo mas dificultoso que cualquier otro. A continuación los números de la dificultad que tuvieron los desarrolladores en colaboración con los usuarios:
El tercer punto es la Optimización. Se refieren con optimización a la capacidad de separar proyectos grandes en muchos proyectos pequeños. Esto con la finalidad de tener un mayor enfoque dentro de los recursos asignados a cada equipo. Esto se traduce en un valor, en donde los proyectos pequeños son mayormente valorados por su optimización.
El cuarto punto es la Especialización de recursos, que significa tener a la gente adecuada haciendo las cosas correctamente en el momento adecuado. La elección de personal competente para realizar determinadas tareas es otro factor importante en la hora del éxito del proyecto.
El quinto factor es la Experiencia del Project Manajer. La experiencia y el talento de la persona a cargo del proyecto es enormemente importante. De hecho una persona con una basta experiencia en proyectos grandes puedes fácilmente manejar múltiples proyectos pequeños. El siguiente gráfico muestra el procentaje de certificación de los PM desde 2008 a 2009
El sexto factor son los Procesos Ágiles. Las metodologías (que funcionan mejor en los proyectos pequeños, que en los proyectos grandes) logran una gran diferencia. En los últimos años la utilización de metodologías ágiles a mejorado considerablemente la producción de proyectos. El siguiente es un gráfico de los proyectos que utilizaron metodología en cascadas y procesos ágiles.
El séptimo factor son los Objetivos Claros de Negocio. Hay que eliminar la ambigüedad dentro del proyecto y tener claro los objetivos, metas, métodos de llegar a esas metas, y definiciones para evitar malos entendidos entre las partes.
El octavo factor es la Madurez Emocional. Esto significa tener la suficiente consciencia, autogestión, compromiso y control frente al proyecto. Estas habilidades están fuertemente ligadas no solo al líder del proyecto, sino también a los diferentes participantes. Solo con la suficiente madurez se podrá enfrentar conscientemente el proyecto y sus complicaciones y contratiempos.
El noveno factor es la Ejecución. La ejecución es el acto de tomar un proyecto hasta su finalización en base a un plan. En general, es más fácil llevar un pequeño proyecto hasta su finalización que una grande. Es incluso más fácil cuando se combinan pequeños proyectos con la gestión financiera y de una metodología formal.
El décimo factor son las Herramientas e Infraestructura. Herramientas indicadas en un entorno propicio ayudan a que el éxito del proyecto sea concluyente. Sin las herramientas o tecnologías necesarias, el proyecto puede salir de presupuesto o quedar fuera de plazo.
Todos estos puntos son solamente referencias para la estadística del reporte Chaos, sin embargo proporcionan un buen pie para enfrentar los proyectos venideros.
Para mayor información pueden consultar directamente el manifesto Chaos en el siguiente enlace.
--------------------------
Rodrigo González
Todos estos puntos son solamente referencias para la estadística del reporte Chaos, sin embargo proporcionan un buen pie para enfrentar los proyectos venideros.
Para mayor información pueden consultar directamente el manifesto Chaos en el siguiente enlace.
--------------------------
Rodrigo González
No hay comentarios:
Publicar un comentario