domingo, 30 de marzo de 2014

Tarea Nº1 - ¿Que es la Ingenieria de Software?






Durante la década de los 50 e inicio de los 60, el área de computación e informática era bastante limitada. Los programas que se desarrollaban eran básicos, debido en parte a que el hardware en ese tiempo también lo era. No se requería una metodología o una serie de pasos para su desarrollo ya que en ese tiempo solamente existían lenguajes a bajo nivel.
Sin embargo a finales de los 60 el hardware dio un gran salto avanzando a la tercera generación, y con ella también el surgimiento de los lenguajes de alto nivel y consecuentemente, los programadores en lenguajes de alto nivel.
En un principio, los programadores decidieron hacer la misma metodología existente a la fecha: ninguna. Sin embargo, los programas se fueron transformando en un producto, y por consiguiente la relación cliente-proveedor implicó tener un mayor control en el desarrollo de los programas.
Con el tiempo se dieron cuenta que los números en la producción de software eran malos: retraso en la fecha de entrega, los costos aumentaban en condición del tiempo, mal mantenimiento, no eran posible hacer modificaciones y a veces, era imposible llevar a cabo un software y el proyecto quedaba abandonado.
A todo este problema se le llamo la "crisis del software". Y para paliar este problema en 1968, en la primera conferencia organizada por la OTAN sobre el desarrollo de software nació el término que analizaremos en este informe, el de la Ingeniería de Software, nombre dado por E. Dijkstra en su obra The Humble Programmer.


--
Rodrigo Gonzalez

No hay comentarios:

Publicar un comentario